top of page

Carlos Oliva, C. & Aguilar, J. L. (coords.) (2025). Política internacional en flujos humanos y frontera flexible. Zenodo.

Política internacional en flujos humanos y frontera flexible

Gonçal Mayos contribueix amb el capítol:

  • Fronteras ¿cómo muros? o ¿cómo dunas y arenas movedizas? (pp. 63-83)

El pasado 12 y 13 de agosto del 2024, en conmemoración del día internacional de la juventud, se llevó a cabo el “coloquio internacional sobre flujos humanos y frontera flexible” en el “salón de eméritos” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.


El argumento del dossier que se preparó para el coloquio decía que, “parte de las crisis de seguridad que atraviesan los Estados, se debe en gran medida a los flujos humanos. En las últimas dos décadas la migración ha representado la presencia de violencia, pobreza, exclusión y marginación de grupos humanos vulnerables. Al respecto, se consideraron dos tipos de política migratoria: a) la tradicional frontera rígida caracterizada por una política de asimetría que controla las entradas de flujos migratorios, mientras que da libertad a las salidas y b) la frontera flexible que adopta una política de acogida en las entradas de flujos humanos.”

bottom of page